EL AUTORRETRATO EN LA FOTOGRAFÍA

EL AUTORRETRATO: el autorretrato en la fotografía es una imagen en la cual la persona que realiza dicha imagen aparece como elemento principal; es una manera de presentarse a sí mismx. 

Es imprescindible diferenciar el selfie del autorretrato: un selfie es una imagen que no esconde nada, solo es la inmortalidad de un momento; mientras que el autorretrato intenta contarnos algo más profundo, más personal. 



FRANCESCA WOODMAN.

Francesca Woodman fue una fotógrafa estadounidense reconocida por sus autorretratos en blanco y negro, los cuales eran de carácter intimista. Se graduó en la Universidad de Bellas Artes en Providence. Nació en una familia de artistas; sus padres la introdujeron en el mundo del arte desde una temprana edad.                                                                                                                                                              Con 13 años le empezó a gustar el mundo de la fotografía y empezó a ver el arte como una forma de pensar.                                                                                                                                                              Sus obras se caracterizan por la aparición de chicas desnudas, normalmente ella. 

La causa de su muerte fue el suicidio (en 1981), acto que ya había intentado realizar anteriormente (en septiembre de 1980). 





FLORA BORSI.

Flora Borsi es una joven fotógrafa de bellas artes de Hungría. Es reconocida por sus originales fotografías ya que usa una manipulación fotográfica para crear imágenes surrealistas; suele presentar el cuerpo femenino y juega con ocultar y exponer los ojos o la cara para dejar sólo la forma femenina; intenta transmitirnos diversas emociones y pensamientos con su arte. Es popular por sus autorretratos en estudios y no en exteriores ya que así obtiene un mayor control sobre las fotografías. 





VIVÍAN MAIER.

Vivian Maier fue una niñera, nacida en Nueva York el 1 de febrero de 1926. Vivió con su madre en Francia; esta información ha costado mucho trabajo reunirla ya que a penas se tenía información de su familia. 

Fue una persona solitaria, reservada y misteriosa. Quería conocer mundo, esta es la razón de que quisiera ser niñera. 

Físicamente era alta; con el pelo corto, recto y liso, morena de pelo, vestía con el estilo de ropa que se llevaba en 1925, la cual ocultaba su figura y con botas de militar. Sabemos esto por los niños a los que cuidó (ahora adultos) y por los autorretratos que ella misma se hizo. 

Revelan autorretratos inéditos de la fotógrafa-niñera Vivian Maier

John Maloof descubrió los primeros negativos en una caja que compró en una subasta por 280 dólares. Cuando descubrió las fotografías que esa caja contenía decidió conseguir el resto de su trabajo y empezó a investigar más; se arriesgó y quiso dar a conocer a Vivian creando un blog, el cual pareció tener éxito. 
John intentó buscar a Maier en google pero solo logró una dirección: la de uno de los niños a los que había estado cuidando. 

Recorrido por la vida de la fotografía Vivian Maier hecho por Rodrigo  Fresán - Lecturas Dominicales - ELTIEMPO.COM

Maloof consiguió del trastero de Vivian una enorme cantidad de rollos de película. 
Sus fotos nos han podido mostrar que era una persona muy realista, según dicen los niños, odiaba a los hombres y sacaba fotos del mundo real; de personas en la pobreza, de niños jugando, de un niño atropellado que iba en bici...

Maier siempre iba con su cámara y se tomó 8 meses para viajar por el mundo.

Dos personas de las que salen en el documental nos cuentan que pudieron entrar en su habitación o mirar el interior y lo que vieron fueron pilas de periódicos que llenaban toda la habitación. 
Envejeció en el apartamento que le pagaron unos de los niños a los que había cuidado. 


Vivian Maier, la fotógrafa en la sombra que retrató la sociedad  estadounidense del siglo XX

Hacía grandes cantidades de fotos pero no solía revelarlas, siempre llevaba su cámara colgada sobre el cuello y supongo que hacía fotos para inmortalizar los momentos, para tener instantes de la vida que vivía día a día. 

Es difícil saber el por qué de no querer mostrar las fotos al mundo, por eso, en un principio nos lleva a pensar que a Vivian no le hubiera gustado que ahora pudiéramos verlas pero a lo largo del documental se muestra una de las cartas que Vivian mandó a un fotógrafo francés para pedirle que revelara algunas de sus fotos y que le diera su opinión, por lo cual yo deduzco que sus fotos no eran tan secretas. 

Vivian Maier (1926-2009). La niñera que quiso ser fotógrafa

Cuando sale un hombre hablando de una de las conversaciones que tuvo con Maier, en la cual esta le da un nombre secreto (V. Smith), le dice que es una especie de espía; palabras las cuales este hombre piensa que pueden referirse de un modo indirecto a que quisiera ser otra persona. 

Turkish Twilights And Reckless Nights: Vivian Maier, un ojo que atesora

Creo que en el fondo, Maier hubiera estado orgullosa de lo que sus fotografías han conseguido ya que dedicó toda su vida a ellas, pese a que fuera una persona muy reservada. 

Mirada de mujer: Vivian Maier a través del espejo

En cuanto a su felicidad, el concepto en sí es muy amplio y tiene diversas maneras de tomárselo. 
Yo creo que en una parte de su vida si que llegó a alcanzar la felicidad porque al fin y al cabo hizo lo que quería hacer: fotografías, algunos de los niños estuvieron encantados con ella por como ella era con ellos y pudo viajar. 






Comentarios

Entradas populares